Ultimas Noticias de Sectores
Especialistas del INTA trabajan en la formulación de fermentados que contribuyen a la elaboración de quesos y yogures con notas destacadas de sabor y textura. Se trata de un estudio que investiga el potencial de la microbiota láctica natural en el ecosistema caprino de la zona de Amblayo y que representa una oportunidad de mejoramiento de alimentos de base vegetal y conservación de la biodiversidad local.
Un estudio indicó que marcas reconocidas tienen altos componentes para rendir la leche, lo que ha generado cuestionamientos en los consumidores, inclusive la Asociación Colombiana de procesadores de Leche tuvo que responder dichos cuestionamientos.
AINIA trabaja en el desarrollo de nuevas fuentes alternativas de proteínas y análogos lácteos, la detección rápida de la Listeria monocytogenes, el control de calidad de alimentos basado en IA, y un modelo celular in vitro para comprobar la eficacia de los ingredientes bioactivos frente al SARS-Cov2
Bolivia reduce importaciones en más de 658 mil toneladas debido a política de industrialización. El viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco, informó que el país redujo las importaciones por sobre las 658 mil toneladas en más de 200 productos relacionados a alimentos y bebidas.
En Chile, Promolac y Consorcio Lechero forman comité para potenciar consumo de lácteos. El consumo de lácteos alcanzó los 140 litros per cápita en el país durante 2022, cifra que está por debajo del mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
La tecnología está revolucionando la industria lechera, ofreciendo a los ganaderos herramientas avanzadas para mejorar la eficiencia, la productividad y el bienestar animal en las operaciones de explotación de vaca lechera.
La comunidad de Trujillo celebraró el Concurso y Feria Macro regional del Queso 2023, con el objetivo de promover la venta y consumo de productos derivados de la leche, la Gerencia de Agricultura de La Libertad y el Programa Sierra y Selva Exportadora organizarán el Concurso y Feria Macroregional del Queso 2023 por primera vez en la ciudad de Trujillo.
Al pensar en gastronomía de Jalisco, muchos tienen en mente de inmediato a la birria, al tequila y las tortas ahogadas. Pero el tema va mucho más allá. Los quesos tradicionales del estado, están hechos con los que posiblemente sean los mejores lácteos de México. Los quesos tradicionales de Jalisco, que se distinguen siempre. Estiman que genera cerca del 20.9% del total del país, que son cerca de 2 mil millones de litros de leche.
La industria negocia a la baja los precios de la leche y los ganaderos quieren contratos a corto por los interrogantes de los mercados
La exposición se realizará del 9 al 11 de mayo en el predio ferial del Centro Comercial e Industrial de Esperanza.
Leche Celta lanza un nuevo concepto de marca con el que pretende generar conciencia acerca del ritmo de vida que llevamos y lo insostenible que resulta tanto para nosotros como para el planeta.
ODECU recomienda realizar una elección cuidadosa e informada, especialmente respecto a las variedades Protein. La recomendación de ODECU se justifica en que muchas veces se paga más por un producto, solo porque se potencian propiedades en su rótulo, pero que no necesariamente están en su formulación, o no por lo menos, en las cantidades publicitadas.
Las mantequillas son desde hace mucho tiempo, consideradas alimentos de observar en su calidad nutricional, debido a su alto contenido en grasas saturadas. Sin embargo, las grasas saturadas ya no se consideran causantes de enfermedades y en el mercado encontramos variedad de opciones, más light o ligeras, por eso se considera si dentro de todas las mantequillas disponibles, existe alguna más saludable.
La suba se registra contra el con el mismo mes de 2018; el crecimiento acumulado en el período enero-agosto suma 16,7% en volumen. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que durante el mes de agosto de 2019, las exportaciones de alimentos y bebidas crecieron un 10,4% en volumen y un 1,6% en el valor comercializado, respecto del mismo mes de 2018.
Aceite de palma, mantequilla de marañón, panela granulada y en bloque, mieles de caña, huevo líquido y bebidas, entre otros del sector de alimentos y bebidas fueron de los nuevos productos que se exportaron durante el 2016, lo cual sumado a los productos ya posicionados permitió que la industria alimenticia cerrara el año con una exportación de US$ 1,500 millones con un crecimiento del 8% en comparación al 2015.
La alta demanda a nivel nacional significó la venta de más de 37 mil kilos. Chile es el país que más consume helado de Latinoamérica, con 11 kilos en promedio por habitante.
Aunque la irrupción de helados con sabores especiados es aún marginal, el porcentaje que representan estas variedades sobre el conjunto de nuevos productos lanzados al mercado está creciendo en todo el mundo.
El Instituto de Capacitación para el Sector Lácteo de FEPALE junto a la Universidad Tecnológica UTEC (Uruguay) convocan e invitan a participar del Curso Internacional a Distancia sobre Tecnología de Elaboración de Helados.
Grupo Lala, empresa mexicana líder enfocada en la producción de alimentos saludables y nutritivos, amplía su portafolio de leches con la incorporación de leche Lala® Entera Deslactosada, ofreciendo así a las familias mexicanas una gran variedad de productos adaptables a los diferentes momentos, gustos y necesidades de las personas.
Los analistas internacionales explican una realidad lechera que le deja en claro a Argentina que las oportunidades se están pasando por alto, mientras la política local sólo se empeña en impedir crecimiento, tanto interno, como externo, más allá de las posibilidades que dan los manejos, los suelos y muy a pesar de la sequía.
Los beneficios para la salud podrían aprovecharse para crear un producto rico en nutrientes que, en sus primeras etapas, ayudaría a atletas y las personas con problemas intestinales.
La leche en polvo es una versión deshidratada de la leche tradicional, que pasa por una máquina que retira su agua, haciendo que se convierta en una pasta, y es rociada en el formato de gotitas en un equipo con aire caliente y seco hasta que gane la forma de polvo. Como el líquido de la leche no se somete a altas temperaturas, la pérdida de nutrientes se minimiza.
El Grupo Lence, Clun, Larsa, Leche Celta, Prestes, Bama y Bico de Xeado esperan obtener 26 millones de euros de fondos europeos Next Generation para mejorar la trazabilidad de sus productos y la sostenibilidad ambiental de sus plantas de transformación
El vidrio sigue siendo un recipiente ideal para conservar el sabor de la lechea industria láctea se esfuerza por preservar la calidad y la seguridad de los productos lácteos mientras mantiene el sabor más fresco posible para los consumidores.