facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

 

 

Ultimas Noticias

Grid List

Es una crema agria, rica, refinada y fácil de untar, similar a la crème fraiche. Es un poco menos salada que la Crema Mexicana Agria y que la Crema Agria convencional, y tiene un color más amarillo. Es un éxito la primera ”Crema Salvadoreña" elaborada por una empresa de EEUU en honor a esta comunidad.

La empresa láctea Capilla del Señor, oriunda de la localidad cordobesa de Villa María, fabricó junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) una línea de quesos sin lactosa más saludables y competitivos en el mercado nacional e internacional. La PyME láctea abrió el mercado de Brasil a sus productos.

Cajamarca tiene el mejor queso. Premiados los 3 primeros lugares en 5 categorías: Andino, Tipo suizo, Innovación, Internacional y Regional. Cajamarca es tierra de buenos quesos y el queso Chota con finas hierbas de la marca Lácteos Conga de Cajamarca obtuvo el máximo puntaje de 91/100.

Con el objetivo de desarrollar alternativas basadas en plantas, Climax Foods Inc se asocia con Bel Group, utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para producir queso a base de plantas, nutritivo y asequible. Busca las mejores combinaciones de plantas y recetas óptimas en tiempo record, para sacar al mercado.

El mexicano Grupo mexicano Lala, confirmó la venta del 100 % de su operación en Nicaragua. El acuerdo reduce el tamaño de la avanzada centroamericana de Lala, empresa que en 2020 también vendió su planta productora de lácteos en Costa Rica.

Alpina, la icónica marca de alimentos y lácteos con más de 78 años en Colombia, sigue siendo la favorita de los colombianos por segundo año consecutivo, según un estudio de Kantar.

Las proteínas son macronutrientes que están relacionadas estrechamente con el crecimiento y desarrollo de los tejidos y músculos. También cumplen una función esencial como enzimas o anticuerpos. Las proteínas también nos ayudan a mejorar el gasto calórico y nos aportan mayor saciedad.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina han logrado un importante avance en el campo de la salud al desarrollar un yogurt funcional que brinda más del 50% de la ingesta diaria recomendada de Omega-3 en un solo vaso.

El mundo del queso no es ajeno a la evolución que en los últimos años ha experimentado la gastronomía, a la que se suma el espíritu de nuevas queserías que desean diferenciarse con productos singulares, ya sea por su elaboración o por su materia prima.

Científicas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata elaboraron un cuajo 100% vegetal y natural con las enzimas presentes en la flor de alcaucil, para obtener un queso más sustentable, sin aditivos y libre de organismos genéticamente modificados.

En lo que concierne a Argentina, el Departamento de Agricultura de los EE. UU. dio a conocer un informe a fines del año pasado, que prevé que un sector de la producción agropecuaria del país podría registrar un leve progreso en sus indicadores productivos, siempre y cuando mejore el pronóstico climático durante 2023, con el consiguiente efecto positivo sobre el segmento lácteo.

Dentro de la extensa y exitosa familia de los quesos, los quesos procesados, forman parte de una categoría hoy en día muy respetada. La industrialización de este producto lácteo ha tenido en los últimos años un crecimiento continuo, reflejo de su excelente adaptación a las nuevas tendencias del consumo.

La leche en polvo es una versión deshidratada de la leche tradicional, que pasa por una máquina que retira su agua, haciendo que se convierta en una pasta, y es rociada en el formato de gotitas en un equipo con aire caliente y seco hasta que gane la forma de polvo. Como el líquido de la leche no se somete a altas temperaturas, la pérdida de nutrientes se minimiza.

Bolivia reduce importaciones en más de 658 mil toneladas debido a política de industrialización. El viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco, informó que el país redujo las importaciones por sobre las 658 mil toneladas en más de 200 productos relacionados a alimentos y bebidas.

Especialistas del INTA trabajan en la formulación de fermentados que contribuyen a la elaboración de quesos y yogures con notas destacadas de sabor y textura. Se trata de un estudio que investiga el potencial de la microbiota láctica natural en el ecosistema caprino de la zona de Amblayo y que representa una oportunidad de mejoramiento de alimentos de base vegetal y conservación de la biodiversidad local.

En Chile, Promolac y Consorcio Lechero forman comité para potenciar consumo de lácteos. El consumo de lácteos alcanzó los 140 litros per cápita en el país durante 2022, cifra que está por debajo del mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

La comunidad de Trujillo celebraró el Concurso y Feria Macro regional del Queso 2023, con el objetivo de promover la venta y consumo de productos derivados de la leche, la Gerencia de Agricultura de La Libertad y el Programa Sierra y Selva Exportadora organizarán el Concurso y Feria Macroregional del Queso 2023 por primera vez en la ciudad de Trujillo.

La tecnología está revolucionando la industria lechera, ofreciendo a los ganaderos herramientas avanzadas para mejorar la eficiencia, la productividad y el bienestar animal en las operaciones de explotación de vaca lechera.

Otras publicaciones

 

FNL     logo DAIRY     logo DRINK 

Más Noticias Destacadas

Grid List

La ferrina de la leche bovina podría considerarse un producto nutricional debido a su tolerancia ampliamente reconocida después de la ingestión y sus reconocidas actividades protectoras. El sistema inmunológico humano se ha visto desafiado por virus desde los primeros días de la viruela en Egipto hace más de dos milenios hasta las infecciones virales más recientes del H1N1 y el SARS-CoV-2.

Las bebidas de soya, avena, almendras y otras que se anuncian a sí mismas como «leche» pueden seguir usando el nombre, La FDA avala el uso de este término para las opciones vegetales y recomienda incluir en el etiquetado los valores nutricionales en comparación con la leche de vaca.

Potes de yogur podrán reciclarse para fabricar nuevos envases de alimentos gracias a innovador proyecto colaborativo, gracias a una investigación impulsada por la Asociación Gremial de Industriales del Plástico (ASIPLA), en conjunto con el Centro de Innovación de Envases y Embalajes (Laben Chile) de la Usach.

La leche en polvo es una versión deshidratada de la leche tradicional, que pasa por una máquina que retira su agua, haciendo que se convierta en una pasta, y es rociada en el formato de gotitas en un equipo con aire caliente y seco hasta que gane la forma de polvo. Como el líquido de la leche no se somete a altas temperaturas, la pérdida de nutrientes se minimiza.

Próximos Eventos

El Clima en América Latina

Please provide full credentials information
|