Noticias Destacadas
-
En este video, te presentamos los 10 países líderes en la producción de leche en Latinoamérica. Descubre cuáles son estos países y cómo su industria láctea impacta la economía regional y global. Desde Brasil hasta México, analizamos las cifras y las razones detrás de su éxito en la producción de leche. ¡Acompáñanos en este recorrido por la industria láctea de Latinoamérica!
-
La leche materna ofrece múltiples beneficios tanto para el bebé como para la madre. Algunos de ellos incluyen:
Para el bebé:
Nutrición óptima: Contiene la cantidad ideal de proteínas, grasas, vitaminas y minerales para el desarrollo del bebé.
Fortalecimiento del sistema inmune: Aporta anticuerpos que ayudan a prevenir infecciones y enfermedades.
Mejor digestión: Es más fácil de digerir que las fórmulas artificiales.
Desarrollo cerebral: Favorece el desarrollo cognitivo gracias a sus ácidos grasos esenciales.
Menor riesgo de enfermedades: Reduce la probabilidad de alergias, obesidad, diabetes tipo 1 y 2, así como infecciones respiratorias y gastrointestinales.Para la madre:
Favorece la recuperación postparto: Ayuda a la contracción del útero y reduce el sangrado posparto.
Menos riesgo de enfermedades: Disminuye la posibilidad de cáncer de mama y ovario, hipertensión y osteoporosis.
Vínculo emocional: Fortalece el apego entre madre e hijo.
Ahorro económico y comodidad: Es una fuente de alimento natural, siempre disponible y sin costos adicionales.La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y su continuación junto con otros alimentos hasta al menos los dos años.
-
La FDA aconseja a los consumidores que tiren y no compren estos productos de canela en polvo. La FDA ha recomendado que las empresas retiren voluntariamente estos productos del mercado, a excepción de la canela MTCI. La FDA no ha podido ponerse en contacto con MTCI para comunicarle nuestros hallazgos y pedirle que inicie el retiro del mercado. La FDA actualizará este aviso con las los comunicados de las empresas que acepten voluntariamente el retiro del mercado a medida que las recibamos.
-
Premezclas de vitaminas y minerales para el cumplimiento de normas internacionales. Brindamos soluciones nutricionales y tecnológicas para agregar ingredientes de alta calidad que mejoran la salud de los consumidores.
Con una trayectoria de 65 años, Lácteos Andinos se consolida como una de las empresas más influyentes en la industria alimentaria del Ecuador, posicionándose como líder en el mercado de leche blanca y referente de compromiso social, sostenibilidad e innovación.
Arla Foods Ingredients pone de relieve el potencial del aislado de caseína micelar (MCI) para hacer frente a la demanda cada vez mayor de ingredientes de alta calidad para la nutrición médica.
La industria láctea argentina se encuentra ante un posible reordenamiento estructural de gran magnitud. El grupo Arcor, uno de los gigantes alimenticios más importantes del país, anunció el ejercicio formal de la opción de compra sobre el 51% restante de las acciones de Mastellone Hermanos S.A. (MHSA).
Arla Foods Ingredients presentará su línea de whey proteins aisladas para bebidas de proteína clara en el Nutri Ingredients Summit (NIS), que se llevará a cabo en São Paulo, Brasil, el 15 y 16 de abril de 2025.
La infiltración de agua ocurre durante la producción de leche. El enjuague de los sistemas de ordeño, tanques de leche y camiones cisterna conduce a una mezcla inevitable de agua.
En el dinámico sector agroalimentario de Latinoamérica, Grupo Lala se ha consolidado como la empresa líder en la producción y comercialización de lácteos.
En un contexto donde la diversificación productiva se vuelve esencial para el crecimiento sostenible del sector agroalimentario, la producción de leche de búfala (Bubalus bubalis) comienza a posicionarse como una alternativa altamente viable para la industria láctea en América Latina.
El bagazo de soja, subproducto del procesamiento de la soja rico en fibra y nutrientes, se ha convertido en una valiosa fuente alimenticia en Paraguay. Utilizado para la elaboración de leche de soja y otros productos, este residuo beneficia a miles de personas en situación de vulnerabilidad a lo largo del país.
Durante siglos, la leche de origen animal ha sido un alimento fundamental en la dieta de millones de personas. Sin embargo, en los últimos años, las bebidas vegetales han ganado popularidad como alternativas para quienes buscan opciones sin lactosa, con menos grasa o con un perfil nutricional diferente.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una millonaria multa a cuatro empresas lecheras por engañar a los consumidores. Según la entidad, estas compañías comercializaron como leche entera higienizada (UAT) un producto que contenía lactosuero, alterando su calidad y composición nutricional sin que los compradores pudieran detectarlo fácilmente.
En los últimos años, la industria alimentaria ha experimentado una transformación significativa gracias a la creciente popularidad de las proteínas en polvo. Estos productos, inicialmente vinculados al ámbito deportivo, han ganado terreno en el mercado general como una herramienta clave para mejorar la nutrición diaria.
Lapisa presentó Lactotropina®, una solución innovadora para mejorar el rendimiento del ganado lechero mientras promueve la sostenibilidad y destacaron su capacidad para incrementar la producción de leche.
En 2024, los hogares colombianos destinaron $2,41 billones a la compra de helados, lo que equivale al 0,38 % del gasto total en alimentos, según el informe anual sobre el Consumo de Alimentos en los hogares colombianos, elaborado por la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI junto con la firma Raddar.
Los jugos con soya son bebidas que combinan extracto de soya con frutas, lo que los convierte en una alternativa versátil y saludable. Tienen una textura cremosa y suave, y se presentan en sabores como mango, fresa, durazno o plátano.
Cada 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Queso, un homenaje a uno de los alimentos más versátiles y apreciados en la gastronomía mundial. En Argentina, el queso no solo forma parte fundamental de la dieta cotidiana, sino que también representa un motor clave para la industria alimentaria y la economía rural.
Los productos lácteos están experimentando un aumento en los ingresos y las ventas a nivel mundial, según la firma de investigación de mercados Innova Market Insights.
La industria láctea mexicana, pilar fundamental de la economía nacional, se encuentra en un punto de inflexión. Si bien ha demostrado una notable resiliencia, enfrenta desafíos cada vez más complejos relacionados con la globalización, la sostenibilidad y las demandas de un consumidor cada vez más exigente.
La producción de leche aumentó a partir de las mejoras en las condiciones climáticas y se revirtió la caída en el consumo. Con mayor oferta en el mercado e inflación con tendencia a la baja, el sector cierra el año con buenas expectativas.
Eventos Destacados
En los últimos años, los productos no lácteos, especialmente las bebidas vegetales, han ganado un lugar cada vez más importante en los hogares de Colombia y de toda Latinoamérica.
En República Dominicana, la obesidad y el sobrepeso se han convertido en un problema de salud pública alarmante. Según datos recientes, el 70 % de la población adulta y el 28 % de los niños y adolescentes enfrentan problemas de salud.
Con una trayectoria de 65 años, Lácteos Andinos se consolida como una de las empresas más influyentes en la industria alimentaria del Ecuador, posicionándose como líder en el mercado de leche blanca y referente de compromiso social, sostenibilidad e innovación.
En los últimos años, los productos no lácteos, especialmente las bebidas vegetales, han ganado un lugar cada vez más importante en los hogares de Colombia y de toda Latinoamérica.